Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

LA TECNOLOGIA COMO VENTAJA COMPETITIVA

Desde el punto de vista empresarial, existen muchas posibilidades en cuanto a la dimensión en la cual innovar. Podemos innovar en organización, en producto, en proceso, en marketing, e incluso en modelo de negocio. Sin embargo, la tecnología es una dimensión fundamental de la innovación. Los motivos son los siguientes:
  • La tecnología permite incrementos no lineales de PRODUCTIVIDAD. Se puede incrementar la productividad (relación entre output e input) en una función de producción de muchas maneras: racionalizando los recursos invertidos, buscando mayor eficiencia en la organización del trabajo, generando productos de mayor valor añadido, etc… Pero el cambio de la base tecnológica de los procesos permite saltos cuánticos de productividad. Imaginemos qué productividad tiene una función de producción como “buscar información” con o sin Google. Ni con la mejor de las disposiciones organizativas, en 1990 seríamos tan extremadamente productivos como con la introducción de una nueva plataforma tecnológica como Google. O imaginemos a los navegantes del siglo XVII. Por más refinada que fuera la navegación a vela, los viajes transoceánicos jamás se podrían realizar en 8 horas, como lo permite una nueva tecnología: la navegación aérea. El cambio de paradigma tecnológico (la creación de nuevos dispositivos –los aviones- por acumulación de nuevas tecnologías – nuevos materiales, aerodinámica, motor de combustión, turbojet…- ) permite un salto de productividad absolutamente inimaginable bajo el paradigma de la navegación a vela. En palabras del premio Nóbel Robert Solow, “la innovación tecnológica es la fuente fundamental de productividad y de riqueza de la economía
  • La tecnología es un recurso INFINITO. La humanidad expande constantemente la frontera del conocimiento. Se dice que cada cinco años se dobla el stock de conocimiento disponible en el mundo. Dicho conocimiento se puede convertir en conocimiento pragmático (tecnología) e incorporarlo a las funciones de producción ad eternum.
  • La tecnología permite competir en condiciones de MONOPOLIO. Si desarrollamos tecnología en exclusiva, propia, no tendremos competencia: nadie más dispondrá del know how. I, si la protegemos legalmente, nadie más podrá explotarla. Una patente es una concesión legislativa de un monopolio temporal. Dicho monopolio no sólo será de facto, también será de iure.
  • Existe tecnología a disposición. Los países occidentales, desde los años 80, han invertido masivamente en I+D pública, esperando que ésta sea capturada por sus empresas para convertirla en ventajas competitivas.
  • Existen instrumentos públicos a disposición, para incrementar la capacidad absortiva de las empresas. Bajo la hipótesis de fallo de mercado (el mercado no genera tanta I+D como sería deseable económica y socialmente), y con la convicción de que la tecnología es la base de la productividad de las naciones, los diferentes países y regiones ponen a disposición de sus empresas instrumentos de apoyo a la I+D (fiscalidad, ayudas directas, créditos blandos, capital riesgo público-privado…). La propia Comisión Europea, muy escrupulosa en las leyes de la competencia (una administración no puede apoyar actividades empresariales para evitar distorsionar el libre mercado) ofrece una potente ventana de oportunidad para las actividades de desarrollo tecnológico, y permite a los estados y a las regiones apoyarlas de forma intensa. La estrategia 2020 de la propia Comisión Europea es un excelente ejemplo.
Los países que liderarán el futuro serán, sin duda, aquéllos que hayan desarrollado una ciencia de excelencia y –en sintonía- un potente liderazgo industrial de base tecnológica.

4 responses to “LA TECNOLOGIA COMO VENTAJA COMPETITIVA

  1. Cordial saludo, respecto al punto de "Existe tecnología a disposición. Los países occidentales, desde los años 80, han invertido masivamente en I+D pública, esperando que ésta sea capturada por sus empresas para convertirla en ventajas competitivas", ¿cual podría ser un ejemplo concreto de esto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts