Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

APPLE: LEADING THE REVOLUTION

Apple es hoy, según Businessweek, la empresa más innovadora del mundo. No es la tecnológicamente más sofisticada, ni la que más recursos destina a I+D. Pero ha transformado las reglas del juego de, al menos, 5 sectores industriales, y está en disposición de hacerlo en 5 más.
En primer lugar, Apple crea en 1976 la industria del ordenador personal. Con su Apple I, un auténtico experimento (de hecho, un fracaso de mercado), define lo que la humanidad entendió posteriormente como ordenador personal. Como en muchos negocios de alta tecnología, Apple aprende de una forma interactiva con el mercado. A al vez que desarrolla la tecnología, define nuevas necesidades creando nuevos segmentos de mercado. Y lanza rápidamente la segunda versión: Apple II fue un auténtico éxito, que proyecta a la empresa hasta el mercado bursátil norteamericano. El resto es historia. Incluso el interfaz gráfico original de Apple es precedente de Windows, estándar de Microsoft que se ha convertido en diseño dominante durante dos décadas.
En segundo lugar, Apple revoluciona el negocio de la distribución musical, con el desarrollo del i Pod y el lanzamiento de iTunes, la primera gran tienda virtual de música on-line. Se rompe el paradigma clásico: no vamos a comprar un CD con 20 canciones, de las cuales nos interesan sólo un par, sino vamos a descargar únicamente la canción que nos interesa. El CD es aniquilado a los pocos años de haber nacido.
En tercer lugar, Apple redefine la telefonía móvil, haciéndola más interactiva, y más usable. El iPhone cambia de nuevo las reglas de la industria, con una revolucionaria pantalla táctil, un nivel de conectividad propio de PC, y un audaz posicionamiento de gama alta. Se crea el segmento de los teléfonos inteligentes, constatando la colisión entre telefonía e industria de computadores, entre digitalización y movilidad. Todo lo que pueda ser móvil, será móvil.
Por el camino, rompe el “convencional wisdom” de la electrónica de consumo: la clave no está en la incorporación sucesiva de prestaciones tecnológicas (¿quién es capaz de entender, de recordar o de aprender las funciones de un mando de DVD?). La clave es la simplicidad, la ergonomía, el estilo y el diseño industrial. La combinación de alta tecnología y diseño se convierte en la fórmula definitiva de éxito.
En quinto lugar, de forma sorprendente, genera una categoría intermedia entre el teléfono inteligente y el ordenador personal: el tablet. iPad revoluciona el escenario de la electrónica digital, con un dispositivo totalmente nuevo que supone la hibridación de múltiples productos y servicios preexistentes: reproductores de vídeo, teléfonos, ordenadores personales y libros electrónicos.
Con todo ello, el genio creativo de Steve Jobs consigue potentísimas economías de escala horizontales. Con una exigua cuota de mercado inferior al 5%, Apple no podía competir en su segmento original: ordenadores personales. Y menos con una organización totalmente integrada. Desbancada por el estándar IBM PC, imposibilitada para desarrollar sistemas operativos o microprocesadores ante competidores gigantescos como Microsoft o Intel. Apple se lanza a la creación sistemática de dispositivos en ecosistema horizontal (“Mundo Apple”). Su estrategia: innovar más, más rápidamente y mejor que sus competidores, capturando siempre los mejores márgenes del mercado (los del producto innovador). Compitiendo en zona de innovación, no en zona de coste.
Y, en los próximos años, Apple puede invadir otras industrias (Time). En primer lugar, la TV. Si ya ha transformado el mundo de la distribución de contenidos musicales con iPod i iTunes, y está en camino de hacer lo propio con la industria editorial a través de iPad, ¿por qué no atreverse a revolucionar la industria de la televisión? Con dispositivos nuevos (iTV o Apple TV) o a través de dispositivos ya existentes como iPad, mediante servicios iCloud. Imaginemos un cambio de paradigma en el cual no nos sometamos a la tiranía de la programación ni al corsé de los canales existentes. Es inmediato disponer de toda la oferta de contenidos audiovisuales del mundo, a través de una conexión rápida a Internet, en un terminal doméstico.
Otra industria “amenazada” es la del automóvil. Apple puede invadir el segmento de electrónica embarcada, con dispositivos como iPhone o iPod incorporados de serie. Integrando el teléfono y sus accesorios a los sistemas de navegación y audio del automóvil.  
La tercera industria que puede sufrir una transformación es la relojera (¿no está próximo un iPod nano a un reloj?). Pequeños iPod’s, conectados por Bluetooth al iPhone del bolsillo, usados a modo de reloj de muñeca. Y, por último, la industria de electrodomésticos. La tecnología de Apple puede extenderse e interconectar el hogar: lavadoras, neveras, lavavajillas “appleizados” mediante pantallas táctiles gobernadas por sistemas operativos iOS y aprovisionadas de contenidos iCloud..
El escenario descrito no es más que el de la eclosión absoluta de la digitalización, de la extensión total del mundo TIC a todos los resquicios de la vida personal, de la irrupción de los bits en cada necesidad y cada producto del día a día. Para ello, Apple tiene una clara ventaja competitiva: la sintonía perfecta entre tecnología y marketing, traducida a un dominio absoluto de la ergonomía y el diseño industrial. Partiendo de posiciones originales de hardware, Apple invadirá y transformará progresivamente la práctica totalidad de los sectores industriales. Sólo otro formidable competidor, Google, partiendo de posiciones totalmente diferentes (la gestión de bases de datos masivas) amenaza la hegemonía de Apple. La batalla será tan despiadada como épica.

3 responses to “APPLE: LEADING THE REVOLUTION

  1. Hola Xavier!

    Avui m'he acabat el teu llibre que portava dies guadint-lo i només puc dir-te que moltes gràcies per aquestes reflexions que ens fas arribar i per creure fortament en ''una altra manera de viure, veure, treballar, gestionar, vendre … '', que és la innovació, per aportar al món una perspectiva sòlida d'un present i futur innovador.

    Per cert, un enllaç del teu twitter quedaria fantàstic en aquest blog i facilitaria moltíssim la comunicació.

    Una abraçada i bon cap de setmana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts