Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

SISTEMAS AVANZADOS DE INNOVACION – DAFOS CRUZADOS DE EUSKADI Y CATALUNYA

Hace pocos meses, y a través de nuestros respectivos blogs, conocí a Guillermo Dorronsoro, actual Decano de la Deusto Business School. Guillermo y yo compartimos trayectorias similares y la misma pasión por la innovación. Ambos hemos pasado por el mundo de la empresa, la administración, y la academia, y ambos estamos emocionalmente comprometidos con el mundo de la competitividad territorial y la industria del conocimiento. Ambos hemos luchado, nos hemos ilusionado y, en ocasiones, nos hemos frustrado. Hemos caído y nos hemos levantado. Volveremos a caer y nos volveremos a levantar, pero estoy seguro que los dos veremos prósperos sistemas nacionales de innovación en Euskadi y en Catalunya. Fue un placer compartir un día con él, hace poco, invitado por Deusto, y tengo la sensación de que haremos grandes cosas juntos. Hoy, es todo un honor publicar un escrito suyo sobre el Sistema de Innovación de Euskadi, un auténtico referente para Catalunya.
 
Al final del post, encontraréis un link al blog de Guillermo, donde publica hoy un DAFO del Sistema de Innovación de Catalunya, escrito por mí.
 
SISTEMA DE INNOVACION DE EUSKADI, POR GUILLERMO DORRONSORO:
 
FORTALEZAS – Euskadi ha construido en las últimas tres décadas, y partiendo prácticamente de cero, una infraestructura de ciencia y tecnología que en estos últimos años ha probado su valor para nuestra industria que ha soportado mejor esta dura crisis, entre otros factores, por su capacidad de incorporar tecnologías y conocimiento avanzado en sus productos y procesos, ganando con ello la competitividad necesaria para competir internacionalmente.
Este relato, que se apoya ahora en datos tan relevantes para la sociedad como el nivel de empleo, o el mantenimiento de niveles salariales (es la Comunidad Autónoma líder en el Estado en ambos indicadores), va calando en la sociedad. Iniciativas pioneras como Innobasque en 2007, que pusieron la máxima prioridad en la conexión con la sociedad y los líderes de opinión, han dado su fruto y la sociedad vasca cada vez es más consciente de la importancia de las infraestructuras de conocimiento, y también de la necesidad de que el conjunto de la sociedad sea innovadora, y apueste por convertir esas ideas en realidades de innovación empresarial y emprendizaje, de transformación de los modelos organizativos, de innovación social….
 
En particular, el eslabón de los Centros Tecnológicos, creados en 1982, se ha desarrollado hasta convertir a IK4 y Tecnalia en referencias competitivas en Europa al nivel de las corporaciones creadas con anterioridad en Alemania (Fraunhofer, Helmholtz, Leibnitz) o en los países nórdicos (DTI, VTT, Sintef, Ireco, TNO…). También es referencia global el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, que representa el centro más avanzado de la red de centros creada por Harvard en Microeconomics of Competitiveness.
 
DEBILIDADES – Aunque existe una base excelente de Universidades (UPV, Deusto, Mondragón, Tecnun), Centros de investigación básica (BERCs), Centros de Investigación Cooperativa (CICs), Centros en el Sistema de Salud y en la Fundación Vasca de la Ciencia (IKERBASQUE) sin embargo el nivel de recursos dedicados por Euskadi a la investigación de carácter más básico es comparativamente mucho menor al de los sistemas de referencia con los que debemos de converger. El nivel de excelencia de este sistema también tiene recorrido de mejora, especialmente en el ámbito de la Universidad, en el que existen algunos Grupos de Investigación líderes en sus áreas de conocimiento, pero en el que la media debe mejorar. Una cosa va con la otra, para transformar es preciso tener recursos.
 
Si bien en parte esta debilidad es fruto de la juventud del Sistema de Ciencia y Tecnología (la apuesta por la ciencia tuvo que esperar a la consolidación de universidades que debían atender una exigente y creciente demanda de docencia), lo cierto es que los últimos cinco años de presiones presupuestarias y recortes han truncado el desarrollo incipiente que en los primeros años de la década anterior (2000 – 2008) había empezado a corregir esta debilidad.
 
AMENAZAS – La mayor amenaza es que el proceso de consolidación de las infraestructuras de ciencia y tecnología en Euskadi, que todavía requiere de dos décadas más de esfuerzo sostenido, quede truncada por las presiones del corto plazo.
 
Es preciso renovar la alianza entre instituciones públicas, empresas y sociedad, y recuperar la Visión marcada por Innobasque en 2007, en el que nos marcamos como objetivo ser el territorio que lidere en Europa la apuesta por el conocimiento y la innovación en 2030.
 
Para eso hacen falta recursos, públicos y privados, hace falta abrir y globalizar nuestro sistema de ciencia y tecnología con decisión, evitando tentaciones endogámicas y dudas sobre cuál es el terreno de juego: el mercado del conocimiento es global, y los agentes tienen que competir en ese escenario.
También es preciso avanzar en nuestro marco institucional y en la gobernanza. El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación es la pieza clave desde la cual se despliegue un marco institucional coherente, partiendo de un acuerdo entre las principales fuerzas políticas que dé estabilidad a la parte pública de este marco, y de un marco ordenado entre los diferentes Departamentos implicados.
 
Sin recursos y sin una adecuada gobernanza, no será posible acometer la transformación que es imprescindible y que lleva cinco años al ralentí por la crisis y los cambios de gobierno.
OPORTUNIDADES – La oportunidad es la creciente inversión global en ciencia y tecnología en todo el mundo, con dos focos diferenciados:
 
  • Los países desarrollados (USA, Japón, norte de Europa) están volcados en construir una industria del conocimiento que convierta la Ciencia y Tecnología en empleos y riqueza. En Euskadi sabemos hacer industria, la hemos mantenido en estas décadas en la que en muchos sitios se ha abandonado la apuesta productiva. Tenemos que conectarnos con esa apuesta, y liderarla en determinados sectores.
  • China, India, Latinoamerica están incrementando su inversión en infraestructuras de conocimiento, y lo van a seguir haciendo en las dos próximas décadas. El relato de las tres últimas décadas de Euskadi puede ser una referencia para estos territorios, y esa conexión puede crear a su vez oportunidades para nuestras empresas en esos territorios. Utilizar con inteligencia la Ciencia y Tecnología como una vía de “Diplomacia Empresarial” es una gigantesca oportunidad.


DAFO DEL SISTEMA DE INNOVACION DE CATALUNYA, POR XAVIER FERRAS, PUBLICADO EN EUSKADI TM: aquí

Muchas gracias, Guillermo, por tu amistad y compromiso con la construcció de un país competitivo. Tenemos mucho que aprender de Euskadi. Un fuerte abrazo.
 
 
 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts