Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

NUEVA ERA DE INNOVACIÓN EN COREA DEL SUR

Tras haber hecho crecer exponencialmente su PIB, desde prácticamente cero hasta casi tres billones (americanos) de dólares anuales en poco más de dos décadas, Corea del Sur no está todavía satisfecha con su increíble potencia innovadora. Por séptimo año consecutivo, la renta per cápita coreana no ha conseguido superar los 20.000 dólares. Para abordar este reto, el gobierno Surcoreano se ha propuesto dar una vuelta de tuerca más a su estrategia económica basada en innovación. Según su presidente, Park Geun-Hye, “la innovación es la única fuente para conseguir crecer en el mundo global”. Su nueva propuesta se concreta en un plan de fomento de la economía creativa, de tres años, con las siguientes líneas maestras:

Fiscalidad favorable a la financiación de start-ups: impulso a los business angels, fomentando que los individuos con cierto capital se decidan a invertir en nuevas empresas de base tecnológica. El 100% del capital invertido, hasta el millón de euros aproximado (1.500 millones de wons) estará exento de impuestos. Además, el gobierno proporcionará capital público para complementar las inversiones, sometidas a un estricto control de hitos tecnológicos, cuando el capital privado sea insuficiente (“matching funds”)

Creación de ecosistema emprendedor:  el gobierno invertirá 3.000 M€ adicionales (4 trillones de wons) para financiar start-ups, según planes de negocio customizados. Además, se impulsarán nuevos “Centros de Innovación para la Economía Creativa” en 17 provincias y áreas metropolitanas.  El objetivo: actuar como hubs de soporte a los emprendedores para convertir sus empresas en realidades globales. Los centros, además, pondrán en contacto a los emprendedores con mentores, inversores y clústers (estos últimos, con el objetivo de acompañar a las jóvenes start-ups en sus procesos de internacionalización acelerada).

La iniciativa se acompaña con un programa “Biz-Cool” (algo así como “Emprender es Divertido”), para inculcar el espíritu emprendedor entre los jóvenes coreanos. Las universidades especializadas en entrepreneurship pasarán de 23 a 40 en tres años, y ofrecerán soporte al emprendedor, facilidades en la creación de muestras y prototipos, y enseñanza en técnicas comerciales. Unos 10 M€ (15 billones de won) serán destinados para financiar becas de jóvenes universitarios coreanos en prometedoras start-ups.  Y las 277 incubadoras existentes recibirán soporte extra del gobierno para dotarlas de mayor capacidad de soporte al emprendedor.

Capital riesgo mixto: siguiendo el modelo de Israel, y con el consejo de policymakers israelitas ( Yahal Zilka, propietario de fondos de capital riesgo en Tel-Aviv, declaró en una reunión en Seul que “el rol del gobierno en la activación de start-ups ha sido crucial. Gracias a compartir el riesgo de la inversión, el capital privado pudo invertir de forma más audaz”). Corea quiere imitar el fondo mixto israelita Yozma, invirtiendo 40 M€ (unos 60 billones de wons), para inducir nuevas inversiones privadas en start-up’s por unos 160 M€.

Digitalización: una agresiva política de digitalización ha sido también puesta en marcha. El gobierno pretende impulsar nuevos campos de crecimiento, como el internet de las cosas, cloud computing o big data. Para ello, se han establecido alianzas estratégicas con grandes empresas que actúen como tractoras, y se está extendiendo de forma masiva el uso de cloud computing en la administración pública. Las Naciones Unidas han la Korea’s  National Total Operating Platform System como ejemplo de digitalización de la administración pública.

Incremento de la intensidad tecnológica: Corea se ha propuesto llegar al 5% de inversión en I+D/PIB en el 2017. El gobierno piensa invertir 14.000 M€ (20 trillones de wons) en 2017 para estimular la inversión privada, y lograr alcanzar el objetivo propuesto. Además, se pretende atraer a Corea 300 científicos calificados en el 1% de la élite mundial. Para ello, se prepararán fondos para becas, investigación, y financiación de gastos como viajes, manutención, vivienda, etc…

Además, para fomentar la transferencia tecnológica, el gobierno expandirá el sistema “patent box” para pequeñas y medianas empresas, generando beneficios fiscales para la comercialización de tecnología. Un “fondo creativo” mixto, público y privado, está preparado para invertir colectivamente en nuevas ideas disruptivas. 100 M€ (unos 150 billones de wons) se destinarán, esperando levantar 250 M€ privados (unos 350 billones de wons). Por último, a finales de este año estará disponible una base de datos unificada de oportunidades tecnológicas donde invertir.

No hay secretos… Sólo ideas claras y voluntad de liderazgo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts