Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un repaso a los líderes de 2017

El año va acabando, y empiezan a aparecer los ránkings. El otoño suele ser época de ránkings, mediciones y evaluaciones. Price Waterhouse ha publicado su estudio anual sobre las empresas más intensivas en I+D. Este estudio es la evolución del legendario Top 1000 R&D Spenders de BoozAllen Hamilton. Ya anticipábamos hace unas semanas el sorpasso de Amazon sobre el antiguo líder, Volkswagen, la última empresa de la vieja economía en ser definitivamente batida del podio de la I+D. Cuatro empresas que operan en la esfera digital la han superado en un año: Amazon, Alphabet (Google), Intel y Samsung. Intel ha sido espoleada por la creciente demanda de microprocesadores para las cada vez más ubicuas aplicaciones de big data e inteligencia artificial. Samsung ha redoblado esfuerzos en I+D para mantener la competitividad de sus Galaxy en la carrera móvil. Estas cuatro empresas han batido la última muralla de la economía analógica. Es de esperar que un torrente de empresas digitales conquisten definitivamente la cima de la economía mundial en los próximos años. Amazon ha incrementado sus inversiones en I+D en un 22’2% en el último año. Alphabet lo ha hecho en un 11,5%, Intel en un 4’72%, y Samsung en un 5’5% mientras que Volskwagen las ha reducido en un 3’3%. Las tres campeonas del ránking invierten un total de 55.400 millones de dólares en I+D, lo que equivale aproximadamente a 3,6 veces el esfuerzo en I+D en España (público y privado). Entre las 10 primeras, 6 compiten en el dominio digital (Amazon, Alphabet, Intel, Samsung, Microsoft y Apple). 3 en farmacia (Roche, Merck y Novartis). Y sólo Volkswagen se mantiene en las posiciones de cabeza como representante del antaño orgulloso sector del automóvil. Toyota, Ford o General Motors, las empresas más intensivas en I+D antes de la crisis, siguen cayendo. El cambio de escenario mundial y la completa digitalización de la economía es un hecho.
También se ha hecho público recientemente el ránking de marcas más valiosas 2017, elaborado por Fortune. Cinco de las marcas más intensivas en I+D aparecen también en el podio de las diez más valiosas: Apple, Alphabet (Google), Microsoft, Amazon y Samsung. El resto: Facebook, Coca-Cola, Disney, Toyota y McDonald’s. 6 de las 10 marcas más valiosas del mundo son ya digitales, algunas de ellas nacidas hace menos de dos décadas.

 

Las grandes potencias digitales tienen ya presencias del 60% aproximado en los ránkings económicos, consolidando posiciones y realizando esfuerzos crecientes en I+D digital, en campos como machine learning, reconocimiento de voz y texto, visión artificial, o realidad aumentada. Nuevas generaciones de procesadores son exigidas para dar respuesta a las crecientes necesidades de proceso de datos, propulsando los desarrollos y las inversiones en ingeniería electrónica. Las viejas empresas analógicas serán cada vez más dependientes de proveedores digitales para construir capacidades que ahora no tienen. Esa es la dinámica de la generación de nuevas cadenas de valor digitales: alianzas entre gigantes digitales, capaces de ofrecer soluciones de computación e inteligencia electrónica, con viejos líderes industriales, cuyo poder quedará progresivamente diluido en favor de los primeros. Mientras, Tesla, una de las grandes promesas del universo startup que ha querido conquistar el mundo del desarrollo de producto a escala integrándose completamente hacia delante, se encuentra inmersa en su “manufacturing hell” (infierno de producción). Veremos si lo supera: de momento, el ritmo de combustión de cash sigue siendo extremadamente preocupante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts