Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Un blog para los apasionados de la Innovación 6.0

Más y mejor I+D

Justo en el momento en que la I+D se revela más necesaria que nunca, en medio de esta tormenta de Covid-19, nos llegan nuevos datos desalentadores del estado de la innovación en España. Según la Fundación COTEC, el sector público español presupuestó 6.366 M€ en I+D en 2019, pero sólo ejecutó 2.955 (el 46,4%). En términos efectivos, la inversión para el conjunto de la “Política 46 (I+D)” en 2019 se redujo en 323 millones de euros respecto al año previo. La tasa de ejecución presupuestaria de 2019 fue la más baja desde que se empezó a registrar el dato, en 2000.

Las cifras, contextualizadas, son alarmantes. La economía española invierte en I+D sólo el 1,24% de su PIB. La media europea es del 2%, y los objetivos Europa 2020 determinaban la necesidad de una inversión del 3% para este año, para seguir siendo competitivos. Pues bien, el esfuerzo presupuestado en 2019 fue sólo del 60% del de 2009. Y de éste, se ejecutó el 46,4%. O sea, el esfuerzo público ejecutado en I+D de 2019 es sólo del 30% aproximado del previsto para 2009, una década antes. Simple y llanamente, hemos abandonado estas políticas durante una década.

Además, hay trampa. El Estado presupuesta una gran parte de las ayudas de I+D en forma de “gastos financieros”. Digamos que el presupuesto se “hincha” con préstamos reembolsables. De éstos, sólo se ejecutan el 25’4%. El resto, quedan desiertos. Esta es una forma totalmente ineficaz de política de I+D. Asumirá un préstamo quien sepa con gran probabilidad que lo va a reembolsar (generalmente, empresas que pueden ofrecer garantías patrimoniales y que ya pueden acudir a crédito bancario). Los préstamos son adecuados para proyectos de muy bajo riesgo y cercanos al mercado, como compra de maquinaria o escalado de la producción). La I+D “verdadera”, los proyectos de alto riesgo tecnológico, disruptivos, alejados del mercado, jamás se financiarán con préstamos. No hace falta que demos demasiadas más explicaciones para entender la idoneidad de los préstamos para la I+D, basta un ejemplo actual que todos entenderemos rápido: ¿a los grupos de investigación que trabajan contrarreloj por conseguir la vacuna del Covid-19, les debe ofrecer el Estado financiación condicionada, a préstamo -exigiendo garantías y retornos financieros a los investigadores, encuentren la vacuna o no-, o les debe ofrecer financiación rápida y a fondo perdido?

El día que entendamos que el gasto público en I+D es, en realidad, una inversión estratégica de futuro, muchas cosas cambiarán. Mientras consideremos la I+D como algo accesorio, cosmético y prescindible, seremos un país de segunda (pronto, de tercera). El coronavirus ha demostrado cómo son de importantes la investigación, la tecnología y la industria. Recordemos que las industrias de alto valor añadido, en la medida en que generan mayores márgenes, son más independientes de sus mercados finales y de los costes de manufactura. Se puede producir desde las economías avanzadas y exportar globalmente. Ese es, precisamente, el modelo alemán de pequeña empresa tecnificada y especializada. ¡Cómo echamos en falta ahora cadenas productivas locales en dispositivos médicos, textiles avanzados, impresión 3D o biofarmacia! ¡Cuántos años obviando la política industrial y la creación de capacidades tecnológicas locales!

Saldremos de ésta. Soy optimista a corto plazo. Creo que las economías son más resilientes de lo que imaginamos, y pronto -espero- volveremos a activar nuestro sistema productivo. No lo soy tanto en el medio plazo. Hay que hacer más y mejor I+D. Más esfuerzo, y más orientado y relevante. Más conectado al entorno socioeconómico. Hay que aprovechar la crisis para reformar nuestra estructura productiva y de I+D. Veremos si aprendemos algo. No lo hicimos en 2008. Espero que en los inminentes Pactos de la Moncloa la revisión del sistema de I+D sea un tema estratégico. Veremos si somos capaces.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts