Os dejo mi reciente entrevista con motivo de la Semana de la Innovación de San Sebastián
Últimos posts

Diagnosis de la I+D en España
Os dejo mi último análisis sobre la I+D en España, a raíz de los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y por el Banco Mundial: https://dobetter.esade.edu/es/investigacion_desarrollo_espana…

Feliz Navidad
Feliz Navidad. Que 2023 sea mucho mejor que 2022. Que se cumplan todos nuestros sueños y que surjan nuevos proyectos ilusionantes. Que el tiempo y la distancia no rompan el…

El hundimiento
El 10 de marzo de 2000 el índice tecnológico NASDAQ llegó a un máximo de 5.048 puntos. Acto seguido, se desplomó vertiginosamente para perder el 80% de su valor en…
Oportuna revisión de las tendencias mundiales entorno a la Inteligencia Artificial y demás tecnologías disruptivas que se deben traducir en facilitadores para lograr mayores y oportunas efectividades organizacionales. Siguiendo de cerca a Kai-Fu Lee (AI Superpowers – AI 2041: Ten Visions for Our Future) se entiende como China avanza como potencia en tan importante campo.
Muy didáctico. Da gusto una conversación estimulante. Euskadi es un excelente ejemplo. Allí siempre se han tomado en serio la industria y ja innovación. Para los estándares de España, el líder con diferencia. Ojalá Aguirre , Ayuso, y en general todos los colores políticos etc hubieran aprendido de esas politicas, Madrid podría ser diferente, ejemplar. Es la evolución. Unos avanzan y otros se quedan atrás. La tecnología no espera a nadie.
Me llama la atención especialmente que Amazon vaya ya por 40.000 millones de euros de inversión en i + d . Hace 3 años era 20 o 15 creo. Q ritmo. Y en un área principalmente como aprendí de usted. Marketing por voz. Es impresionante.
Y Tokio- Yokohama sigue avanzando en número de patentes. Las cifras son muy elocuentes.
Y mientras aquí en Europa encantados de conocerse. Parece que nos vamos diluyendo poco a poco en medio de la nada. Q triste.
Da la sensación de que nos van dando por todas partes, con la economía digital, los coches eléctricos, semiconductores, etc.
Me gustaría saber que hacer en un contexto tan fragmentado y sin visos de mayor integración europea. Q hacer?
Se aprende mucho con usted. Por lo menos, toca la esencia de las cosas y lo que sella el destino de los países y las personas. Muy pocos lo hacen. Y lo hacen tan interesante y ameno, con lo complejo q es esto de la innovación.
Ánimo profesor. Siga así. Siga fuerte
Siempre lo digo pero es así.