La innovación es un proceso organizativo que ha ido expandiéndose a lo largo de las últimas décadas, hasta ocupar espacios sustanciales y cada vez más estratégicos dentro de las empresas.…

La innovación es un proceso organizativo que ha ido expandiéndose a lo largo de las últimas décadas, hasta ocupar espacios sustanciales y cada vez más estratégicos dentro de las empresas.…
Las empresas son redes sociales tensionadas. Redes sociales reales (no virtuales) sometidas a presiones para lograr objetivos. Un organigrama es la representación de los flujos de poder de esas redes…
Volkswagen era la empresa con el mayor presupuesto del mundo en I+D hasta 2017 (hoy lo es Amazon). Antes de la crisis de 2008, los líderes globales en I+D eran…
Heisenberg fue un físico alemán que postuló el famoso “principio de la incertidumbre”: jamás se puede saber con exactitud la posición de una partícula, pues el simple hecho de observarla…
Imaginemos que nos enfrentamos a alguien que tiene una fuerza, pongamos, de 10. Yo sólo tengo una fuerza de 6. ¿Cómo puedo vencerle? Evidentemente, no mediante una oposición frontal: 10…
En 1971, un científico de Xerox Park, Alan Kay, trabajando sobre la entonces remota posibilidad de desarrollar ordenadores personales, proclamó que “la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”.…
Una de las metodologías básicas de gestión de la innovación es el “pensamiento de diseño” (Design Thinking), un proceso de redefinición de producto, servicio o proceso basado en la observación…
Las ventajas competitivas se sostienen de forma creciente en dimensiones intangibles: I+D, creación de marca, nuevas experiencias de usuario, diseño de producto, despliegue de nuevas fórmulas organizativas y estilos…
La consultora Gartner ha publicado su versión anual del “hype cycle” de las tecnologías emergentes. Recordemos que éste es un modelo que anualmente sitúa tecnologías teóricamente disruptivas en algún punto…
Bloomberg ha publicado su ránking 2018 de países innovadores. Corea del Sur se mantiene en primera posición, seguida por Suecia y Singapur (que asciende tres puestos). Alemania pierde una posición…
En 1976, un profesor italiano que impartía clases en Berkeley, Carlo M. Cipolla, escribió un magistral ensayo sobre lo que él percibía como una de las mayores amenazas de la…
Sabemos mucho más de lo que podemos explicar. Esta es la famosa “paradoja” de Polanyi, economista austríaco que se dio cuenta de la existencia de conocimiento humano imposible de explicitar.…